CONSTITUCION PREÁMBULO
La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conorme a un orden económico y social justo!Consolidar un stado de #erec$o %ue asegure el imperio de la ley como e&presión de la voluntad popular! 'roteger a todos los españoles y pueblos de spaña en el ejercicio de losderec$os $umanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones!'romover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida! stablecer una sociedad democrática avanzada, y Colaborar en el ortalecimiento de unas relaciones pacíicas y de eicaz cooperación entre todos los pueblos de la (ierra! n consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratiica la siguiente C)N*(+(C+-N!
TÍTULO PRELIMINARArtículo 1.
.! spaña se constituye en un stado social y democrático de #erec$o, %ue propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y elpluralismo político!/! La soberanía nacional reside en el pueblo español, del %ue emanan los poderes del stado!0! La orma política del stado español es la 1onar%uía parlamentaria!
Artículo 2.
La Constitución se undamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria com2n e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derec$o a la autonomía de las nacionalidades y regiones %ue la integran y la solidaridad entre todas ellas!
Artículo 3.
.! l castellano es la lengua española oicial del stado! (odos los españoles tienen el deber de conocerla y el derec$o a usarla!/! Las demás lenguas españolas serán tambi3n oiciales en las respectivas Comunidades 4utónomas de acuerdo con sus statutos!0! La ri%ueza de las distintas modalidades ling5ísticas de spaña es un patrimonio cultural %ue será objeto de especial respeto y protección!
Artículo 4.
.! La bandera de spaña está ormada por tres ranjas $orizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anc$ura %ue cada una de las rojas!
/! Los statutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades 4utónomas! stas se utilizarán junto a la bandera de spaña en sus ediicios p2blicos y en sus actos oiciales!
Artículo 5.
La capital del stado es la villa de 1adrid!
Artículo 6.
Los partidos políticos e&presan el pluralismo político, concurren a la ormación y maniestación de la voluntad popular y son instrumento undamental para la participación política! *u creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley! *u estructura interna y uncionamiento deberán ser democráticos!
Artículo .
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la deensa y promoción de los intereses económicos y sociales %ue les son propios! *u creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley! *u estructura interna y uncionamiento deberán ser democráticos!
Artículo !.
.! Las 6uerzas 4rmadas, constituidas por el j3rcito de (ierra, la 4rmada y el j3rcito del 4ire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de spaña, deender su integridad territorial yel ordenamiento constitucional!/! na ley orgánica regulará las bases de la organización militar conorme a los principios de la presente Constitución!
Artículo .
.! Los ciudadanos y los poderes p2blicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico!/! Corresponde a los poderes p2blicos promover las condiciones para %ue la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en %ue se integra sean reales y eectivas7 remover los obstáculos %ueimpidan o diiculten su plenitud y acilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social!0! La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerar%uía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no avorables o restrictivas de derec$os individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes p2blicos!
TÍTULO I#$ lo% &$r$c'o% ( &$)$r$% *u+&,-$+t,l$%Artículo 1.
.! La dignidad de la persona, los derec$os inviolables %ue le son in$erentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derec$os de los demás son undamento del orden político y dela paz social!/! Las normas relativas a los derec$os undamentales y a las libertades %ue la Constituciónreconoce se interpretarán de conormidad con la #eclaración niversal de #erec$os
8umanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratiicados por spaña!
CAPÍTULO PRIMERO#$ lo% $%/,0ol$% ( lo% $tr,+$ro%Artículo 11.
.! La nacionalidad española se ad%uiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley!/! Ning2n español de srcen podrá ser privado de su nacionalidad!0! l stado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con a%uellos %ue $ayan tenido o tengan una particular vinculación con spaña! n estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derec$o recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de srcen!
Artículo 12.
Los españoles son mayores de edad a los .9 años!
Artículo 13.
.! Los e&tranjeros gozarán en spaña de las libertades p2blicas %ue garantiza el presente (ítulo en los t3rminos %ue establezcan los tratados y la ley!/! *olamente los españoles serán titulares de los derec$os reconocidos en el artículo /0, salvo lo %ue, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derec$o de suragio activo y pasivo en las elecciones municipales!0! La e&tradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad! uedan e&cluidos de la e&tradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo!;! La ley establecerá los t3rminos en %ue los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derec$o de asilo en spaña!
CAPÍTULO SEUN#O#$r$c'o% ( l)$rt,&$%Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la ley, sin %ue pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, se&o, religión, opinión o cual%uier otra condición o circunstanciapersonal o social!
SECCIN 1.#$ lo% &$r$c'o% *u+&,-$+t,l$% ( &$ l,% l)$rt,&$% /7)lc,%Artículo 15.
(odos tienen derec$o a la vida y a la integridad ísica y moral, sin %ue, en ning2n caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos in$umanos o degradantes! ueda abolida la pena de muerte, salvo lo %ue puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra!
Artículo 16.
.! *e garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades sin más limitación, en sus maniestaciones, %ue la necesaria para el mantenimiento del orden p2blico protegido por la ley!/! Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias!0! Ninguna conesión tendrá carácter estatal! Los poderes p2blicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la +glesia Católica y las demás conesiones!
Artículo 1.
.! (oda persona tiene derec$o a la libertad y a la seguridad! Nadie puede ser privado de sulibertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la orma previstos en la ley!/! La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para larealización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los $ec$os, y, en todo caso, en el plazo má&imo de setenta y dos $oras, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial!0! (oda persona detenida debe ser inormada de orma inmediata, y de modo %ue le sea comprensible, de sus derec$os y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligadaa declarar! *e garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los t3rminos %ue la ley establezca!;! La ley regulará un procedimiento de <$abeas corpus= para producir la inmediata puestaa disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente! 4simismo, por ley se determinará el plazo má&imo de duración de la prisión provisional!
Artículo 1!.
.! *e garantiza el derec$o al $onor, a la intimidad personal y amiliar y a la propia imagen!/! l domicilio es inviolable! Ninguna entrada o registro podrá $acerse en 3l sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de lagrante delito!0! *e garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráicas y teleónicas, salvo resolución judicial!;! La ley limitará el uso de la inormática para garantizar el $onor y la intimidad personal yamiliar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derec$os!
Artículo 1 .
Los españoles tienen derec$o a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional!4simismo, tienen derec$o a entrar y salir libremente de spaña en los t3rminos %ue la ley establezca! ste derec$o no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos!
Artículo 2.
.! *e reconocen y protegen los derec$os:a> 4 e&presar y diundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cual%uier otro medio de reproducción!b> 4 la producción y creación literaria, artística, cientíica y t3cnica!c> 4 la libertad de cátedra!d> 4 comunicar o recibir libremente inormación veraz por cual%uier medio de diusión! La