Final Psicología y Educación
¿Qué es la psicología? Uba. Siglo XXI
No existe una sola defnición de psicología (es el estudio del alma, estudio de laconciencia, etc) esto es producto de un amplio debate epistemológico acerca de lasbases mismas sobre las que se apoya la delimitación de un campo de conocimientos:La defnición de su objeto de estudio (lo que se va a estudiar) y del mtodo (cómo se vaa estudiar) adecuado para acceder al conocimiento de dic!o objeto La iden#dad de uncampo cien$fco, la posibilidad de di%erenciarse de otras disciplinas, se %unda en laposibilidad de recortar, en el amplio espectro del saber !umano, un sector deproblemas que le son propios &!un ('ísico teórico contemporneo dedicado al estudio de la !istoria de la ciencia) Losdesacuerdos entre los cien$fcos sociales se referen a la naturalea misma de losproblemas (al objeto de estudio) y a la cues#ón del mtodo *stas cues#ones (+mbitode ciencias sociales dis#nto al mbito de las ciencias naturales) son el centro deldebate epistemológico de la bsqueda de la iden#dad de la psicología *ste debateepistemológico en donde la psicología es reclamada por el mbito de las cienciassociales y de las ciencias naturales implica que el objeto de estudio sea delimitado y sepropongan mtodos que resulten compa#bles con los respec#vos criterios decien#fcidad sustentados *l objeto de estudio de una ciencia no es empírico, sino conceptual *s un objetoabstracto delimitado epistemológicamente La !istoria de la psicología !ubo temas y problemas de los que se !an ocupadodis#ntas escuelas de pensamiento psicológico y las respuestas a esos problemas varíande acuerdo con la perspec#va epistemológica de los inves#gadores para defnir elobjeto de estudio -esulta imposible plantear una discusión acerc del objeto y elmtodo de la psicología sin considerar la evolución !istórica de la discusión, y sinconsiderar las cosmovisiones de las cuales emergen en los dis#ntos contextossocioculturales e !istóricos La respuesta a la pregunta ./u es la psicología0 1a ido variando las dis#ntascosmovisiones
Psicología Precientfca Anecedenes. Preocupación de la flosoa y la eología por la nauraleza del alma ysu relación con la maeria.
La emergencia de la ciencia del !ombre (siglo 232) pone en crisis la división entrefloso4a (como saber especula#vo y subje#vo) y la ciencia (saberes con mtodos
rigurosos, obje#vos) *n ese momento, la psicología pertenecía a una rama de laantropología flosófca que intentaba estudiar al !ombre como una totalidad 5uspostulados se corresponden con la concepción acerca del !ombre que predomina encada momento *n la cultura occidental las concepciones eran:
Concepción Clásica -Visión Cosmocenrica-
desde los griegos a la edad media:6entrada en determinar los principios del ordenamiento del cosmos *l !ombre %ueentendido como parte del cosmos dotada de raón, y !abía una preocupación porestablecer las relaciones entre alma y materia 7 8latón (racionalista): 'ue el primero en introducir la dis#nción entre el espíritu y lamateria, afrmando que las ideas son reveladas por la raón, mientras que las cosas sonreveladas por los sen#dos 6onsideró al mundo de las ideas ms verdadero que elmundo conocido por los sen#dos 7 9ristóteles: No estableció esa división jerrquica afrmó que materia y espíritu nopueden exis#r por separado: *l cuerpo existe en raón del alma pero el alma solo existeen y a travs del cuerpo ;bjeto de conocimiento: 9lma <todo: 3ntrospección 8reocupación 8rincipal: 9lma= <ateria
Concepción Crisana !eoc nrico-
: La %uente del conocimiento se sita %uera del!ombre, ubicndose en un dios creador La raón ya no es sufciente, debe acudirse a la%e como instrumento del conocimiento 8reocupación: *studio del alma <todo: 3ntrospección con la convicción de que en el %ondo del alma se !alla dios *sta cosmovisión se va a derrumbar con la llegada de la >nueva ciencia? basada en laconcepción moderna del
Iluminismo*
Concepción #oderna Anropoc nrico-
: @i%erenciación terminante entre elconocimiento cien$fco y el conocimiento flosófco (esta di%erenciación la introduce eliluminismoA) Ba no le corresponde a la floso4a ocuparse de las cues#ones de lasciencias independientes La realidad se divide en par$culas que son estudiadas pordis#ntas ramas de la ciencia *l !ombre pasa a ser valorado como sujeto deconocimiento *l !ombre sus#tuye a dios como %uente del conocimiento >*dad de la raón?
Descartes
: 3ntroduce una clara di%erenciación entre dossustancias: *l espíritu y la materia <ientras que se accede al conocimiento del espírituen %orma directa, el conocimiento de la materia se realia a travs de los sen#dos
5e abre un dualismo entre lo fsiológico y lo psicológico el conocimiento de ambosgenera una bi%urcación: un conocimiento organicista y mecnico del ser corporal ybiológico del !ombre y un conocimiento espiritualista, intelectual, introspec#vo, delalma !umana
Psicología $undacional -
Intento de constución de una psicología independiente a parr del modelo de las ciencias fsico-naturales del siglo XIX
9l llegar al siglo 232 por una parte, la floso4a, bajo la inCuencia cartesiana, mantenía laidea de !ombre como ser racional, dotado de conciencia: por lo tanto, la psicología(aun concebida como la rama de la floso4a) se cons#tuía como la explicación racionalde los !ec!os de conciencia 8or otra parte, el avance de las ciencias experimentalesproporciona un modelo tentador: metodología rigurosa que permite acceder a ampliosdominios del saber !umano a travs de la %ormulación de leyes que dan cuenta deverdades claras, unívocas e inmutables 6on respecto la psicología, ya &ant en el siglo anterior !abía afrmado la imposibilidadde que se convir#era en una ciencia dado a que los %enómenos psicológicos carecen deuna dimensión espacial y, por la tanto, no son suscep#bles de medición ni de>tratamiento matem#co? <s tarde, tambin 6omte le niega un lugar en suclasifcación de las ciencias, distribuyendo su objeto de estudio entre la fsiología y lasociología /ueda el dogma de invariabilidad de las leyes naturales con la preocupaciónpor la medición y la predicción, prever con exac#tud 5imultneamente, la teoría de la evolución e @arDin contribuyo a afanar la idea del!ombre como ser natural @eja de ser, así, el ser privilegiado de la creación, paraconver#rse en un objeto ms del conocimiento, sujeto a las leyes de la naturalea *n este clima del siglo 232 quedan delineados los traos ms gruesos del contexto en elcual se produce el momento %undacional de la psicología como campo autónomo delsaber *l !ito que demarca lo pre=cien$fco con lo cien$fco, criterio de cien#fcidad: *n el aEoFGHI se ubica el nacimiento de la psicología como ciencia independiente, coincidentecon la %undación, en Leipig, del >primer laboratorio de psicología experimental?, porparte de Jundt La psicología solo puede recibir su diploma de ciencia en la medida en que demuestrela u#liación del mtodo experimental y se ajuste a los principios y procedimientos delas ciencias naturales Kodo lo anterior %ue considerado especula#vo, meta4sico ycarente de valor cien$fco
*sta naciente disciplina comiena siendo una >psico4sica? o una >psicofsiología?, queintentaba establecer las conexiones entre la vida psíquica y sus correlatos anatómicos(el viejo problema de las relaciones entre el alma y el cuerpo) Judt decide romper con la psicología >meta4sica? del alma, basada en la introspección>pura? (no experimental), y %undar una psicología >experimental? que cumpla losrequisitos de la ciencia natural 5er una ciencia cuyo
o%&eo
de estudio se la>experiencia interna? (es decir, la conciencia), y el
m odo
a u#liar ser la>introspección experimental? *l objeto de estudio, seEala Dundt que >toda mani%estación del espíritu !umano #enesu causa l#ma en los %enómenos elementales de la experiencia interna? (sensación,imagen y sen#mientos) por lo tanto, era una psicología elementalista y analí#ca:intentaba descomponer la vida psíquica en sus elementos simples para estudiarlos yluego recomponerlos a travs de %ormas de asociación 9sociacionismo: tesis de que la vida mental puede ser explicada en trminos de doscomponentes bsicos: >ideas? (o elementos) y >asociaciones? entre ellas *lasociacionismo se remonta a: Kres leyes de la memoria enunciadas por 9ristóteles:asociación por con#gidad en el espacio o el #empo, asociación por semejana yasociación por contraste *l pensamiento, por ejemplo, sería un encadenamientoasocia#vo de ideas e imgenes *l mtodo de >introspección experimental? se di%erencia de la introspección clsica opura por el !ec!o de ser guiada por el experimentador La %rontera entre la psicologíaanterior y la nueva psicología el siglo 232, es una %rontera metodología: de un ladotendríamos mtodos reCexivos, intui#vos o especula#vos del otro, mtodos obje#vos *n este momento de ruptura entre la psicología como rama de la floso4a y lapsicología como ciencia experimental, se sientan las bases de una discusiónepistemológica que va a atravesar la !istoria de la psicología: por un lado, quienespostulan la necesidad de que la psicología adopte los criterios de la cienciaexperimental posi#va por el otro, quienes afrman que al ser el objeto de estudio unobjeto !istórico no est#co, la cien#fcidad de la psicología debe alcanarse a travs decriterios di%erentes al de las ciencias naturales
Crierios de cienfcidad y noción de progreso cientfco
Mimos así que en %unción de la perspec#va que se adopte y la %orma en que se defna elobjeto de estudio, se realia un recorte en par#cular de ese objeto y un abordajemetodológico *l ideal cien$fco de las ciencias 4sico=naturales (observación, medición,experimentación, predicción) es una meta inalcanable en las ciencias del !ombre 5e