INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“TULCÁN”
ADMINISTRACIÓN ADUANERA II GRUPO N° 1 TEMAS QUE IMPARTIR:
Acuerdos de Integración
Tráfico Fronterizo
Zona de libre comercio
INTEGRANTES:
Arce Joselyn
Loza Karen
Manguay William
Moreta Jennifer
Pergüeza Jessica
Damaris Tapia
MATERIA:
Comercio exterior
INTRODUCCIÓN
La integración económica permite que los países se integren y además pueda beneficiarse al ser eliminadas las barreras arancelarias permitiendo entre estos estados eliminar fronteras para que así puedan intercambiar sus productos generando de esa manera ingresos económicos para el país, transferencia de tecnología, desarrollo intelectual entre otros con la esperanza de atraer nuevos negocios extranjeros.
ACUERDO DE INTEGRACIÓN
Término usado para describir los distintos procesos también se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse a través de la eliminación de barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen. La economía más integrada actualmente, entre naciones independientes, es la Unión Europea y su zona 'Euro'. La integración consiste en eliminar, de manera progresiva, las fronteras económicas entre países. Por ejemplo, suprimir los aranceles entre países miembros; las medidas positivas entrañan mecanismos de cooperación, que se van ampliando conforme la integración avanza y que resultan más complicadas de poner en práctica. (Comercio, 2011)
El grado de integración económica puede categorizarse en seis estados: 1.Zona preferencial de comercio. 2.Zona de libre comercio
(Ejemplo: Pacto Andino).
3.Unión aduanera
(Ejemplo: Honduras-Guatemala).
4.Mercado común
(Ejemplo: Comunidad Andina).
5.Unión económica y monetaria:
que supone un mercado común, una moneda única y una uniformidad determinada a políticas económicas.
6.Integración económica completa:
Esta conlleva a crear una autoridad supranacional cuyas decisiones recaen sobre los estados miembros. Existe una unificación monetaria, fiscal, social y de servicios.
Efectos de la Integración económica
Uno de los principales efectos de la creación de bloques comerciales es la tendencia a la creación de comercio. Si bien, las relaciones comerciales se han profundizado, el principal interés de los países al integrarse es ampliar sus cuotas de mercado. Y esto así, porque los acuerdos de libre comercio son mayores que las uniones aduanares y demás formas de integración. Se entiende entonces que la exclusión de productos específicos es notaria en cada uno de los procesos. La importancia de verificar si un acuerdo ha servido para ampliar las cuotas de mercado es necesaria puesto a que los países les refiere un aumento en su producción nacional. A medida que se reducen los obstáculos se supone que el comercio aumentará y la relación económica entre las partes se profundizará. Debido a que los acuerdos de comercio se realizan con base en partidas arancelarias, los efectos de la integración se deben estudiar al nivel de estas mismas. De acuerdo con la OMC, el análisis formal de las consecuencias económicas de los acuerdos comerciales preferenciales comenzó con los estudios de Jacob Viner en el decenio de 1950. 1 La integración económica tiene dos efectos, la creación y la desviación de comercio. La experiencia muestra que no en todos los casos se generan beneficios para los países firmantes. Es decir, la desviación de comercio sucede cuando