UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“
Año de
l buen servicio al ciudadano”
DOCENTE: ING. ABNER LEON BOBADILLA GRUPO: 1
Ballarte Moreno José 0201213043
Capcha Hernández Paulo 0201213014
Castillo Castillo Liz 0201213050
Coronel Espinoza Ricardo 0201013044
Espinoza Eusebio Tatiana 0201213039
Honores Tantalean Gregory 0201213049
Quiroz Viera Cesar 0201213018
Salazar Saldaña Josep 0201213026
DAÑOS PRODUCIDOS POR TERREMOTOS
Seguridad e Higiene Industrial
Ing. Abner León Bobadilla
1
INTRODUCCIÓN
Las construcciones son los elementos vulnerables más importantes ya que los daños sufridos por ellas repercuten directamente en las víctimas que pueda ocasionar un sismo. Con el fin de determinar los daños que pueden producir los futuros terremotos, es necesario conocer los distintos tipos de estructuras y su comportamiento ante los diferentes movimientos del suelo. Con relación a los datos obtenidos, se podrán mejorar los tipos constructivos y hacer más estrictos los controles de calidad en obras de reciente construcción. La utilización de diseños antisísmicos en obras aumenta considerablemente el coste de construcción, y por ello, en muchos casos, se evita su aplicación. Sin embargo, el costo por diseño antisísmico es un porcentaje muy bajo (inferior al coste de muchos elementos ornamentales) salvo el caso de estructuras especiales. El respeto de la normativa sismorresistente deberá ser riguroso para evitar daños mayores. Cuando se produce un terremoto, los daños en las construcciones están relacionados con los tipos de los elementos constructivos, materiales empleados, modo de ejecución, subsuelo, topografía, etc. Este último factor desempeña un papel muy importante a la hora de considerar el emplazamiento de una obra en zonas sísmicas, ya que, según las características (biográficas de cada zona, las ondas sísmicas variarán su comportamiento. Esto es especialmente importante cuando existen materiales sueltos o de baja coherencia, y extremadamente peligroso cuando concurren los tres factores siguientes: gradiente topográfico alto, materiales inconsolidados y alto contenido en agua.
Seguridad e Higiene Industrial
Ing. Abner León Bobadilla
2
Contenido
a)
EFECTOS SOBRE CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURAS
........ 3
b)
EFECTOS SOBRE EL TERRENO
............................................................. 4
c)
EFECTOS DERIVADOS DE REACCIONES Y DE ACTUACIONES HUMANAS
......................................................................................................... 5
FACTORES QUE CAUSAN DAÑOS
................................................................. 5
COMO VARIA LA PELIGROSIDAD SISMICA SEGUN EL LUGAR
................. 7
TIPO DE TERRENO ACCION SOBRE LA VIBRACIÓN EFECTOS PROBABLES
................................................................................................. 7
1.
LICUEFACCIÓN DEL TERRENO
............................................................ 7
2.
DESPLAZAMIENTO DE LAS TIERRAS
................................................. 9
DAÑOS MÁS COMUNES PROVOCADOS POR LOS TERREMOTOS EN LAS EDIFICACIONES
............................................................................................... 9
1.
MANIFESTACIÓN DEL SISMO EN UNA EDIFICACIÓN.
..................... 10
2.
DEFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA.
.............................................. 11
3.
RESONANCIA O SINCRONISMO.
........................................................ 13
4.
FENÓMENO APLAUSO.
....................................................................... 14
5.
BOVEDAS
.............................................................................................. 15
6.
CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE DAÑO EN EDIFICIOS DE MAMPOSTERÍA NO REFORZADA SEGÚN LA ESCALA MSK
................. 16
7.
DAÑOS EN ESTRUCTURAS DE MUROS DE CARGA CON REFUERZOS.
............................................................................................... 18
8.
EFECTO DE PILAR CORTO
................................................................. 19
9.
EFECTO DEL PISO BLANDO
............................................................... 20
10. FALLOS DE DISEÑO
............................................................................. 22
10.1. DISTRIBUCIÓN DE MASAS
........................................................... 22
10.2. SIMETRÍA Y REGULARIDAD
......................................................... 23
CONCLUSIONES
......................................................................................... 26
Seguridad e Higiene Industrial
Ing. Abner León Bobadilla
3
DAÑOS PRODUCIDOS POR TERREMOTOS
La principal causa de daños ocasionados por los terremotos es la propia vibración. Dicha sacudida provoca la caída de numerosos objetos y el derrumbamiento de edificios. El colapso de edificios provoca que sus habitantes queden atrapados entre los escombros, siendo frecuente que perezcan por aplastamiento. Por otra parte la caída de objetos puede causar numerosas heridas, llegando incluso a la muerte si se trata de objetos muy pesados (muebles, lámparas pesadas, falsos techos, etc.) o cortantes (fragmentos de vidrios de ventanas). Es necesario conocer los aspectos más relevantes de los terremotos sobre las personas, las construcciones y el terreno, para poder preverlos, de una forma apropiada. La mayoría de los accidentes que se puede producir por los terremotos son debidos principalmente a los siguientes tipos de efectos:
a) EFECTOS SOBRE CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURAS Daños graves
-Colapso de construcciones, sobre todo aquellas de mala calidad y sin características sismorresistentes. -Destrucciones y derrumbamiento parciales de edificaciones (caídas de techos, fachadas, tabiques, balcones, muros exteriores, etc.), grietas en los muros, etc. -Incendios producidos por cortocircuitos, escapes de gas y materias inflamables. -Inundaciones por roturas de embalses, conducciones de agua, etc.